dc.contributor.author | Aranciaga, Agustín Ignacio | |
dc.date.accessioned | 2021-05-22T12:18:46Z | |
dc.date.available | 2021-05-22T12:18:46Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.uri | https://rea.unpa.edu.ar//handle/123456789/276 | |
dc.description.abstract | La presente Unidad nos convoca a reflexionar sobre ejes esenciales de la profesión como por
ejemplo, las concepciones y debates actuales del Trabajo Social y cómo se entrecruzan éstas con las
políticas públicas y el Estado, desde la implementación del modelo neoliberal en el país en 1976. De esta
manera diagramaremos líneas sobre la cuestión social en el neoliberalismo, en sus versiones
dictatoriales y democráticas.
A su vez esto mismo nos lleva a preguntarnos y a realizar una descripción del estado de la cuestión
acerca del Rol o Identidad del Trabajo Social. Analizaremos las diferencias y posturas teóricas,
metodológicas y ético-políticas que suponen estas dos categorías.
Por lo tanto, nos estaremos introduciendo en la cuestión de la Ética y el Trabajo Social hoy, en el
debate acerca de la especificidad profesional e intentaremos definir premisas para la Intervención
Profesional como campo problemático, teniendo en cuenta la cuestión social que se renueva en tiempos
de crisis estructurales. | en_US |
dc.description.sponsorship | UNPA | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.subject | Historia del Trabajo Social | en_US |
dc.subject | Metodología del Trabajo Social | en_US |
dc.subject | Dimensiones interventivas del Trabajo Social | en_US |
dc.title | Texto Base Fundamentos y Construcción Histórica del Trabajo Social Unidad 4 | en_US |
dc.type | Working Paper | en_US |