• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • POSGRADO - Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales
    • Trabajo Integrador Final
    • Sede - Universidad Nacional de Chilecito
    • View Item
    •   DSpace Home
    • POSGRADO - Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales
    • Trabajo Integrador Final
    • Sede - Universidad Nacional de Chilecito
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje: Las aulas virtuales en la formación docente.

    Thumbnail
    View/Open
    UNDEC_TF_FUNES_C1.pdf (1.028Mb)
    Date
    2021-06
    Author
    Funes, Cristina Eugenia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El paradigma educativo se encuentra en un cambio y adaptación a un nuevo escenario educativo, por lo que docentes y estudiantes deben adquirir destrezas y habilidades que les permitan crear nuevos conocimientos para continuar con el aprendizaje y enseñanza en consonancia con las demandas y necesidades, que son propias de cada institución. El presente proyecto de investigación se realizó en el Instituto de Formación Docente Continua San Luis (IFDC SL), mediante un estudio exploratorio descriptivo, se procuró describir las características y usos de los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje, y a su vez, abordar y conocer cuáles son los factores que influyen en el uso de las aulas virtuales por los docentes y estudiantes. La información se obtuvo a través de una metodología cuali-cuantitativa, incluyendo el uso de un cuestionario cerrado así como también encuestas con preguntas de respuesta abierta con el fin de interpretar los propios significados que los estudiantes y docentes otorgan a las tecnologías y pedagogías emergentes. Los resultados obtenidos muestran que si bien los estudiantes y docentes poseen ciertas resistencias y dificultades, en el uso de las aulas virtuales institucionales, ambos actores destacan la necesidad de un acompañamiento integral en su implementación, característica que repercute de manera directa en cuanto al aprovechamiento de estos espacios virtuales. Las nuevas formas de producir conocimiento, implica pensar la transformación de competencias en los profesores y estudiantes, y la incorporación de nuevas estrategias que vayan más allá del mero espacio áulico presencial.
    URI
    https://rea.unpa.edu.ar//handle/123456789/2293
    Collections
    • Sede - Universidad Nacional de Chilecito

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV