• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • POSGRADO - Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales
    • Trabajo Integrador Final
    • Sede - Universidad Nacional de Chilecito
    • View Item
    •   DSpace Home
    • POSGRADO - Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales
    • Trabajo Integrador Final
    • Sede - Universidad Nacional de Chilecito
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de caso: Uso de una plataforma educativa web en el nivel medio de jóvenes y adultos

    Thumbnail
    View/Open
    UNDEC_TFI_ Gilpin Nash.pdf (3.251Mb)
    Date
    2023-10
    Author
    Gilpin Nash, José Luis
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El trabajo integrador final titulado "Estudio de caso: Uso de una plataforma educativa web en el nivel medio de jóvenes y adultos" utiliza la metodología propuesta por Stake (2005), que se centra en el análisis de una entidad particular en su contexto real, mediante el uso de múltiples fuentes de datos para proporcionar una comprensión detallada del fenómeno estudiado. El enfoque holístico se utiliza para examinar el objeto de estudio en su totalidad, incluyendo todas las variables que lo rodean, y el enfoque interpretativo permite analizar los datos recopilados y utilizar su juicio para llegar a conclusiones sobre el fenómeno estudiado. Se analiza el impacto de la era digital en la sociedad de la información y del conocimiento, y cómo los nuevos escenarios educativos permiten interacciones y colaboraciones sin la necesidad de presencia física. También se describe el aprendizaje mixto, un modelo híbrido que combina el aprendizaje presencial y en línea, y cómo se pueden utilizar los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje (EVEA) como recurso para este modelo. El estudio se sitúa en una escuela secundaria para jóvenes y adultos del centro de la ciudad de Córdoba (Argentina), que se vio obligada a hacer la transición al aprendizaje virtual durante la pandemia de COVID-19. El estudio utiliza una variedad de fuentes de datos, incluyendo documentación escolar, encuestas a estudiantes y docentes, entrevistas a estudiantes y docentes, y observación directa de clases presenciales y virtuales. Los beneficios del uso de EVEA que se examinaron incluyen facilitar el proceso de aprendizaje, promover el aprendizaje colaborativo y complementar el aprendizaje presencial. Las situaciones problemáticas que se examinaron incluyen la sobrecarga laboral docente, la brecha digital entre los estudiantes y la integración efectiva de modalidades de aprendizaje. Finalmente, el estudio analiza los procesos educativos que se superponen e integran tanto el aprendizaje presencial como el virtual, sin crear inconsistencias entre ambos.
    URI
    https://rea.unpa.edu.ar//handle/123456789/2511
    Collections
    • Sede - Universidad Nacional de Chilecito

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV