• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • POSGRADO - Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales
    • Trabajo Integrador Final
    • Sede - Universidad Nacional de La Pampa
    • View Item
    •   DSpace Home
    • POSGRADO - Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales
    • Trabajo Integrador Final
    • Sede - Universidad Nacional de La Pampa
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Propuesta Pedagógica para la Aplicación de Recursos Digitales en la Enseñanza en Enfermería Mediada por la Simulación Clínica

    Thumbnail
    View/Open
    UNLPAM_TFI_Marcela MEDER_FCEyN_UNLPam.pdf (18.31Mb)
    Date
    2024-03
    Author
    Meder, Marcela Irma
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La educación superior es un derecho humano, un bien público y un deber del Estado, tal como fuera declarado por la Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES (2018). La interconexión entre la educación superior como un derecho humano fundamental y la inclusión digital como un derecho emergente tiene un impacto directo en la enseñanza en enfermería, particularmente en el contexto de la Simulación Clínica (SC). La intención de este trabajo es presentar una propuesta pedagógica surgida de una necesidad situada, cuya resolución promueve el uso de las tecnologías digitales en la educación superior en Enfermería. Específicamente, la misma está dirigida a docentes de esta disciplina que insertan en sus currículas a la SC como método educativo o están en proceso de formación para hacerlo, y desean incorporar o reformular el uso de Recursos Digitales (RD), implementar a las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) como herramientas que potencian las instancias de enseñanza y aprendizaje. La SC en la enseñanza superior en Enfermería confirma los beneficios del uso virtuoso de las TIC en la educación siempre que se entramen en una perspectiva construccionista. La misma promueve aprendizajes contextualizados en el desarrollo de nuevas categorías conceptuales desde la propia producción de las y los futuras/os profesionales de la enfermería, en lugar de priorizar las aplicaciones meramente técnicas. En este contexto, se promueve la aplicación del modelo constructivista como paradigma en la educación dirigida a los y las futuros/as profesionales enfermeros/as, el mismo viene potenciado desde los organismos gubernamentales argentinos comprometidos con la formación del capital humano en salud en la Educación superior. Por ello, se proponen herramientas, una serie de RD que podrían ser de utilidad para los y las docentes de las carreras de Enfermería de la Universidad Nacional de La Pampa
    URI
    https://rea.unpa.edu.ar//handle/123456789/2516
    Collections
    • Sede - Universidad Nacional de La Pampa

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV