• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • POSGRADO - Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales
    • Trabajo Integrador Final
    • Sede - Universidad Nacional de La Pampa
    • View Item
    •   DSpace Home
    • POSGRADO - Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales
    • Trabajo Integrador Final
    • Sede - Universidad Nacional de La Pampa
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Aplicación de la tecnología Realidad Aumentada en el proceso de aprendizaje-enseñanza de la materia Anatomofisiología de la Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa

    Thumbnail
    View/Open
    UNLPAM_TF_CastroME_C1.pdf (14.77Mb)
    Date
    2022-05
    Author
    Castro, María Esther Juana
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El enfermero debe traducir el conocimiento de Anatomofisiología al contexto clínico para una atención de calidad. El aprendizaje de dicha disciplina tiene una alta carga cognitiva para los estudiantes, tanto intrínseca por la complejidad de sus contenidos, como extraña cuando la enseñanza de la misma se efectúa por medios basados en el lenguaje oral y escrito e imágenes bidimensionales, debido a que los estudiantes deben rotar mentalmente las imágenes en los diferentes planos del espacio. Frente a este problema la docencia universitaria tradicional de las ciencias médicas ha empleado órganos de cadáveres humanos, recurso actualmente limitado por motivos éticos y económicos. Una alternativa a dicho recurso podría ser la Realidad Aumentada (RA) tecnología que brinda la posibilidad de enriquecer la realidad física con imágenes 3D de órganos y/o sistemas corporales. En este trabajo final integrador se propuso el diseño e implementación de una propuesta de enseñanza empleando recursos RA para mejorar los aprendizajes de Anatomofisiología. La experiencia se llevó a cabo en el año 2020, y participaron estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad Nacional de la Pampa. Los resultados obtenidos mostraron que el empleo de recursos de RA para la enseñanza de Anatomofisiología podría ayudar a disminuir la carga cognitiva de los alumnos, contribuyendo a la motivación para un aprendizaje significativo de dicha asignatura.
    URI
    https://rea.unpa.edu.ar//handle/123456789/2291
    Collections
    • Sede - Universidad Nacional de La Pampa

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV